LA INTUICIÓN VERSUS EL PLAN.
En los últimos meses empecé a preguntarme mucho por la diferencia entre una conversación y una entrevista. No solo por sus diferencias sino también por sus puntos de encuentro. Rompí la promesa de la periodicidad para darle más valor a la más importante: la de la autenticidad. Y yo creo que la autenticidad es un poquito desordenada, impulsiva, no-calculada. Sentía que tanto el podcast como el newsletter estaban teniendo mucha más “estructura” de la que yo quería tener.
This is me rompiendo esa estructura. También me hizo pensar mucho en la culpa que sentimos todos a veces (especialmente las mujeres) de tener las cosas no tan planeadas, no tan justificadas, no tan ordenadas en un mundo que cada vez nos incita más a tener sistemas de pensamiento, de productividad y de organización mental hiper-perfectos: apps, calendarios, sistemas de notas, horarios extremos, etc.
Hace unas semanas estaba escuchando a Emma Chamberlain entrevistar (eso sí era una entrevista) a Anna Lembke, la directora médica de Stanford Addiction Medicine y autora del libro “Dopamine Nation”. Al final de la entrevista, Anna y Emma hablan sobre el proceso de Emma para prepararse para entrevistar y, en general, el proceso de preparación para enfrentarse a cualquier cosa.
Me pareció muy interesante y muy reconfortante escuchar a Emma decir lo que pasa en su cabeza mientras entrevista a alguien: “absolutamente nada”. Mis mejores entrevistas (y reuniones, y salidas, y conversaciones, y todo lo que no tiene que ver con Cuarto Útil o con trabajo) son en las que olvido esa planeación o idea perfecta de qué hacer / qué decir y dejo que fluya más ese lado intuitivo.
La Dra. Lembke reconoce la importancia de dejar que esa autenticidad y falta de planeción fluyan. “Eso puede ser parte de tu secreto. Tenemos una parte racional del cerebro y otro más intuitivo. Ese lado intuitivo está subvalorado, dejarlo que actúe puede traer una presencia y una apertura que el lado racional no permitiría traer”.
Entonces nuevamente, this is me reivindicando un poco la impulsividad y la importancia de romper esos planes perfectos, no solo en una entrevista o un newsletter sino también en mi trabajo, en mis relaciones, en mi vida, e invitándolos a ustedes a preguntarse si las ganas de tener una planeación perfecta de todo los encapsula o los libera. Cada vez me doy cuenta que entre más intento tener esos sistemas perfectos de planeación (para la vida, para el trabajo, para el podcast, para hablar con alguien), más torpe y lento se hace todo el proceso.
El mejor consejo de productividad ya nos lo dijo Nike: “Just Do It”.
Así que parte de todo el “mood” en el que estoy es ese: Hacer el trabajo, hacer la planeación, hacer la preparación de las cosas siguiendo un orden, pero confiando en que nuestros cerebros también están construidos para que la intuición y la acción funcionen perfectamente sin tener un sistema perfecto y consistente de planeación, orden, acción.
008: RESPONDE MOISÉS CUARTAS
Moisés es un fotógrafo y artista colombiano. En este episodio conversamos sobre el caffeine rush y el café vs. el té, sobre la serendipia antes de conocernos, sobre Hector Bellerín, sobre las personalidades opuestas, sobre los cumpleaños decembrinos, sobre decidirse por un “oficio” y ser autodidacta, sobre cómo se volvió fotógrafo, sobre cómo se las ha arreglado para perseguir su curiosidad, sobre su trabajo cuidando peces y sobre sus peces favoritos; sobre la intimidad en el oficio, sobre crear confianza “a pesar” de la timidez, sobre la cotidianidad del oficio de un fotógrafo, sobre la importancia de saber observar, sobre abrazar los métodos propios, sobre sus referentes y maestros, sobre cómo vivir una ciudad que trata de aplastar la expresión propia, sobre su sesión de fotos con Téo? y sobre cómo fue un sueño cumplido.
Top 3 peces de Moi:
STYLE SESSION CON PURA
Pura Clothes me invitó a “How To Wear Pura”, su espacio para mezclar su universo con el de otros, reinterpretar sus prendas con alguien y su lugar para conversar. Se sintió muy bien estar “al otro lado” del micrófono, respondiendo. Aquí un sneak peak las fotos y el resultado de la conversación con esa marca local atemporal, clásica y hermosa que quiero y recomiendo, la edición completa en el link. <3
OBJETO DE DESEO
SI VAN A LEER UNA COSA HOY QUE SEA ESTA
“People think travel is about seeing new things. Not for me. I’m here for something that has almost nothing to do with sights, monuments, museums, restaurants, nature, or even people and their customs. What I’m looking for is more in me than outside of me, just as sitting in this café allows me not to stop time but to distend it, to dispel all my thoughts and indulge in the eros of something unusual. I want to forget time. I don’t like time. When was time ever my friend? I don’t even want Orvieto to give me something new. What I want, maybe, is to be given something back, some intangible something I believe I once cradled but lost track of and can scarcely remember”
GRACIAS POR LEER! 🪐
Cuarto Útil es una conversación abierta. Encuenta aquí los links de contacto. Si te gustó, compártelo en tus redes o con tus amigos y menciona a @cuartoutil_____










Me encantó este newsletter. Síguele haciendo caso a tu intuición 🩷🧚🏻♀️